¿Cómo llegar a la Antártida?

La Antártida no es solo un continente: es un sueño helado que atrae a viajeros intrépidos, científicos curiosos y amantes de la naturaleza.
Sin embargo, llegar allí no es tarea fácil, ya que no existen vuelos comerciales regulares ni infraestructura turística tradicional. La forma más común de llegar es mediante cruceros de expedición o vuelos chárter especializados.
Cómo llegar a la Antártida: Rutas desde Chile y Argentina
¿Sueñas con explorar el continente blanco? Aquí te contamos cómo llegar a la Antártida desde Argentina y Chile, con diferentes opciones para que elijas la que más se adecue a tus gustos y presupuesto.
Desde Argentina
Si estás en Argentina, Ushuaia es el punto clave. Pero primero, ¡hay que llegar hasta allí!

Volar desde Buenos Aires
Si quieres disfrutar de un vuelo directo, Aerolíneas Argentinas tiene vuelos diarios desde Ezeiza (Buenos Aires) hasta Ushuaia. En 3,5 horas, pasarás del calor porteño a la brisa helada de Tierra del Fuego.
No te olvides de reservar con meses de anticipación ¡sobre todo en temporada alta! y elige asiento junto a la ventana. Verás los Andes patagónicos y los fiordos fueguinos desde el cielo.
En bus
Para hacer el recorrido desde Buenos Aires hasta Ushuaia, hay empresas como Andesmar o Tecni-Austra quel cubren la ruta en 3 o 4 días, pasando por Río Gallegos.
Como Ya te adelantamos, el camino es encantador: verás estancias ovejeras, pueblos como El Calafate, donde te recomendamos hacer un parate y ver el Glaciar Perito Moreno y el azul intenso del Lago Argentino.
Por si no lo sabes, el último tramo desde Río Gallegos incluye cruzar a Chile en ferry por el Estrecho de Magallanes. ¡Lleva documentos de identidad y abrigo extra!
Desde Chile
Si viajas desde Chile, Punta Arenas será tu base.

Volar desde Santiago
Para llegar desde Santiago, la mejor opción es llegar en avión. Puedes tomar vuelos con aerolíneas como Latam, Jetsmart, o Sky Airlines.
En bus
Para llegar a Punta Arenas por tierra desde otras ciudades del país, habría que cruzar a Argentina y luego volver a entrar a Chile.
Emprender viaje hacia la Antártida por tierra, es ideal si quieres sentir la inmensidad de la Patagonia.
Si quieres saber cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine, puedes revisar esta guía donde te enseño cómo llegar desde Santiago o Punta Arenas y te enseño lo que necesitas saber para armar una ruta de trekking:
Desde Ushuaia o Punta Arenas a la Antártida
1. Crucero por el Pasaje de Drake
Esta es la forma más tradicional y popular. La mayoría de los barcos parten desde Ushuaia, aunque algunos también salen desde Punta Arenas.
Se atraviesa el Pasaje de Drake, una ruta de aproximadamente 1.000 km, una travesía que dura alrededor de 2 días hasta el primer avistamiento de la Península Antártica.

2. Vuelo + Crucero (evitando el Pasaje de Drake)
Hay una opción para quienes desean evitar el cruce del Pasaje de Drake, se toma un vuelo desde Punta Arenas hasta la Isla Rey Jorge.
Desde allí, los pasajeros embarcan por fin en el crucero que recorre la Antártida. Esta opción reduce la duración del viaje y evita los efectos del mar agitado del Pasaje de Drake.
3. Volar directo a la Antártida
DAP Antarctic Airways opera vuelos desde Punta Arenas a la Base Frei en 2 horas. Es el trayecto ideal si quieres evitar el mar. El costo, solo ida, ronda alrededor de los USD 5.000

Estos vuelos suelen ser parte de paquetes turísticos que incluyen estadía en bases científicas o cruceros cortos.
Compañías que operan cruceros a la Antártida
Si bien existen numerosas compañías que operan cruceros a la Antártida desde Ushuaia y Punta Arenas, algunas de las más reconocidas por su trayectoria y calidad en expediciones son:
- Antarpply Expeditions
- Pingüinos Expediciones
- Quark Expeditions
- Oceanwide Expeditions
- Hurtigruten
- Ponant
- Aurora Expeditions
- G Adventures
- Albatros Expeditions
- Antarctica21
- Silversea Expeditions
- Lindblad Expeditions
- Viking Expeditions

¿Qué hacer en la Antártida?
Lugares que se visitan
Como bien sabemos, la Antártida es un gran continente y cada crucero te puede llevar a diferentes ubicaciones. Por eso los lugares que te toquen visitar a ti, depende de la excursión que decidas realizar, los más frecuentes son:
- Península Antártica: El destino más visitado, con glaciares, montañas y una impresionante vida silvestre.
- Islas Shetland del Sur: Archipiélago con estaciones científicas y colonias de pingüinos.
- Bahía Paraíso: Paisajes espectaculares y aguas tranquilas.
- Canal Lemaire: Uno de los lugares más fotografiados.
- Círculo Polar Antártico: Expediciones que cruzan el paralelo 66°33′ sur.
- Mar de Weddell: Enormes témpanos de hielo y focas de Weddell.
- Isla Decepción: Isla volcánica con aguas termales naturales.
- Isla Rey Jorge: Punto de llegada de vuelos desde Punta Arenas, con varias bases científicas.
- Puerto Lockroy: Antigua base británica con museo y oficina postal.
- Isla Petermann: Conocida por su colonia de pingüinos Adelia.
- Bahía Esperanza: Ubicación de la base argentina Esperanza.
- Estación Vernadsky: Base ucraniana donde se descubrió el agujero en la capa de ozono.
- Isla Paulet: Hábitat de miles de pingüinos y restos de una expedición histórica.
Experiencias en la Antártida
Además de la espectacular vista desde el barco, hay experiencias que llevan la aventura a otro nivel cuando te encuentras de turismo en la Antártida:
- Kayak entre icebergs: Deslízate en aguas cristalinas y observa la inmensidad helada en total silencio.
- Camping polar: Dormir bajo el sol de medianoche en una tienda sobre la nieve es una vivencia surrealista.
- Senderismo en islas remotas: Camina por paisajes donde la naturaleza domina por completo.
- Fotografía de fauna: Captura imágenes inolvidables de pingüinos, ballenas y focas en su hábitat natural.

¿Cuál es la mejor época para viajar?
La única época para visitar la Antártida es de noviembre a marzo. En estos meses, el clima es más accesible y la fauna está en su máximo esplendor.
¿Cuánto cuesta viajar a la Antártida?
El presupuesto varía según el tipo de viaje, cada agencia maneja precios diferentes dependiendo de la duración del viaje en días y los lugares que se visiten.
La expedición a la Antártida en crucero puede variar desde los USD 5.000 hasta USD 20.000 en opciones premium.
Hay opciones de último minuto que son mucho mas económicas que pagar el viaje con anticipación, pero tienes que estar en Ushuaia para embarcar ese día o el día siguiente.

Ushuaia imperdible: Más que una escala
Antes de zarpar, tómate un día para explorar el Museo del Fin del Mundo, donde vas a poder descubrir la historia de los nativos yámanas y los presos que habitaron la zona y las Cangrejeras, un sitio que no puedes perderte, si quieres probar la centolla fueguina, una delicia de mariscos.
Y si de turismo en la Ushuaia se trata, en el Tren del Fin del Mundo vas a poder disfrutar de un viaje en vapor por el Parque Nacional Tierra del Fuego, que realmente vale la pena.

La Antártida no es un destino cualquiera, es un desafío, un privilegio y una lección de humildad frente a la naturaleza. Requiere planificación, inversión y espíritu aventurero, pero cada dólar y hora de viaje valdrán la pena. Cuando regreses, no solo traerás fotos: tendrás historias que contarás por años. ¿El primer paso? Empezar a empacar. ¡El continente blanco te espera!